sábado, 8 de junio de 2013

LABORATORIO DEL PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. 


LA ESCALA DE PH


La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no son muy ácidos se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el más básico). Tal como puedes observar en la escala de pH que aparece arriba, el agua pura tiene un valor de pH de 7. Ese valor se considera neutro – ni ácido ni básico. La lluvia limpia normal tiene un valor de pH de entre 5.0 y 5.5, nivel levemente ácido. Sin embargo, cuando la lluvia se combina con dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno—producidos por las centrales eléctricas y los automóviles—la lluvia se vuelve mucho más ácida. La lluvia ácida típica tiene un valor de pH de 4.0. Una disminución en los valores de pH de 5.0 a 4.0 significa que la acidez es diez veces mayor.
COMO SE MIDE EL PH
En los laboratorios se emplean numerosos dispositivos de alta tecnología para medir el pH. Una manera muy fácil en la que puedes medir el pH es usando una tira de papel tornasol. Cuando tocas algo con una tira de papel tornasol, el papel cambia de color dependiendo de si la substancia es ácida o básica. Si el papel se vuelve rojo es porque la substancia es ácida, y si se vuelve azul quiere decir que la substancia es básica.

LABORATORIO
MATERIALES:
  • Bata Blanca De Laboratorio
  • Guantes De Latex
  • Cinta De Enmascarar 
  • 1 Limon
  • 1 Naranja
  • Soda Caustica
  • Antiacido (Milanta)
  • Agua De Repollo (Morada)
  • Acido Sulfurico
  • Sal De Frutas
  • Alka.Seltzer
  • Tubos De Ensallo
  • Gradilla



















DESARROLLO DEL LABORATORIO


  1. Cada Uno Se Pone Su Bata De Laboratorio Y Sus Guantes De Látex Para Prevenir Un Accidente
  2. Lavamos Los Materiales (Tubos De Ensayo)  Para Prevenir Alguna Otra Partícula Que Dañe El Laboratorio 
  3. Marcamos Los Tubos De Ensayo Con La Cinta De Enmascarar Del 1 - 6
  4. Repartimos En Cada Tubo El Agua De Repollo Recuerda Que Todos Por Igual 









              5.   Cogemos El Tubo #1 Y Le Agregamos Soda Caustica:




Como Pudimos Observar En El Vídeo Al Comienzo Se Pone De Color Verde Pero El Verdadero Resultado Que Se Obtiene Al Agregar La Soda Caustica Es Un Color Amarillo. 




                     6.  Cogemos El Tubo #2 Y Le Agregamos Naranja:




Como Podemos Observar En El Vídeo El Resultado Que Se Obtiene Al Agregar La Naranja Es Un Color Violeta. 



7. Cogemos El Tubo #3 Y Le Agregamos El Limón:





Como Podemos Observar En El Vídeo El Resultado Que Se Obtiene Al Agregar El Limon Es Un Color Rojo Violeta. 


     

8.  Cogemos El Tubo #4 Y Le Agregamos Sal De Frutas:




Como Podemos Observar En El Vídeo El Resultado Que Se Obtiene Al Agregar El Sal De Frutas Es Un Color Azul Violeta. 



9.  Cogemos El Tubo #5 Y Le Agregamos El Antiacido (Milanta)






Como Podemos Observar En El Vídeo El Resultado Que Se Obtiene Al Agregar El Antiacido  Es Un Color Verde Azulado. 




10 Cogemos El Tubo #6 Y Le Agregamos El Ácido Sulfúrico:





Como Podemos Observar En El Vídeo El Resultado Que Se Obtiene Al Agregar El Ácido Sulfúrico Es Un Color Un Rojo Intenso.



11. Luego De Tenerlos Todos Se Organizan Según Su PH:




12. Luego De Dar Por Terminado El Laboratorio Se Debe Dejar El Puesto De Trabajo Completamente Limpio Con Todos Los Útiles:




BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/PH
http://www.google.com.co/search?sugexp=cqrwrth&gs_rn=16&gs_ri=psy-ab&suggest=p&cp=11&gs_id=1u&xhr=t&q=tabla+de+ph&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.47534661,d.dmg&biw=1088&bih=533&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=tEOzUfKYE9Lh4APklIDoDQ#imgrc=_












No hay comentarios:

Publicar un comentario